


Karla Rodriguez Acosta
Abogada egresada de la Universidad Central de Venezuela, se ha desempeñado como consultora senior de relaciones laborales en el ámbito público y privado, ha coordinado, asesorado y dirigido procesos de negociación entre empresas, gobierno y sindicatos, a través del desarrollo de estrategias respetuosas de los Derechos Humanos y que a su vez disminuyan las contingencias laborales. Ha realizado análisis legislativos comparados en Latinoamérica, construcción de propuestas de políticas públicas y propuestas legislativas relacionadas con Derechos Humanos y Empresas. Es cofundadora del Observatorio Venezolano de la Acción Sindical y del Centro de Estudios Democráticos.
​
Ha sido colaboradora y ponente en distintos congresos, talleres y foros organizados por ONGs, desempeñó el cargo de Consejera en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Central de Venezuela y fue Vicepresidenta Operativa del la agrupación estudiantil reivindicativa “IURIS UCV”. Fue ganadora del Premio a Mejor Delegación en dos años consecutivos (2013-2014) en el Consejo de Seguridad del Latin American Model United Nations, organizado por la Universidad de las Américas, Puebla. Adicionalmente es egresada de la 7ma cohorte del programa de formación en liderazgo “Lidera” del Instituto de Estudios Superiores de Administración y se encuentra calificada por la Universidad Politécnica de España en técnicas de investigación cuantitativa y cualitativa. Hoy es Directora del Area de Derechos Humanos y Empresas, creando investigación asertiva en materia de Derechos Humanos y Empresas, asi como consultoria empresaria con enfoque en derechos humanos.


Pamela Pulido
Se ha desempeñado en diferentes ámbitos profesionales, estudio Administración de Empresas, laboró para distintas empresas nacionales e internacionales metalúrgicas y de construcción, en Direcciones de Administración y Recursos Humanos en la Ciudad de Querétaro, realizo su servicio social en la Sub Dirección de Atención a Víctimas del Delito del Distrito Federal, en el área de Recursos Humanos.
​
Estudió la Licenciatura de Derecho en la Facultad de Derecho de la Barra Nacional de Abogados, fue participante oradora de la competencia universitaria Sergio García Ramírez de Derechos Humanos de la UNAM, durante su carrera se especializó en derechos humanos participando en seminarios de practica forense y diplomados. Adicionalmente cuenta un diplomado en Derechos Humanos, Género y no discriminación por parte de la Universidad Politécnica de Valencia así como el Seminario Internacional "Diálogo Jurisprudencial e Impacto de las Sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos”. Su línea de investigación y trabajo la han llevado a especializarse en el Derecho Internacional de los Derechos Humanos y cultura de la paz, el Sistema Interamericano de Derechos Humanos y en la realización de litigios estratégicos. Actualmente cuenta con distintos cursos en el tema de derechos humanos, sistema penal y sistema penitenciario. . Su línea laboral la ha llevado a especializarse en la Modelo y Gestión de Proyectos Sociales por la UNAM, en los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la investigación, estudiando distintos diplomados en la UPV (Universidad Politécnica de Valencia)
Ha participado en distintos blogs en temas de importancia social y crítica política, Litigante independiente en materia Familiar y derecho Penal, Auxilio al Dr. Raúl Gutiérrez Zamora como pasante en Derecho Penal. Trabajo para el Bufete de Abogados, IusSmart. Colaboró con el Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia en el área de Seguridad y Justicia e Igualdad y No Discriminación, colaborando con publicaciones y temáticas. Durante 1 año 4 meses fungió como Sub Directora de IDIdhSS, A.C. Actualmente ha tomado el cargo de Directora del Instituto de Desarrollo e Investigación de Derechos Humanos y Soluciones Sociales A.C., y coordina Desarrollo de Proyectos.
Uriel Tufiño
Estudio la licenciatura en derecho por la Universidad Anáhuac, maestría en derecho constitucional y amparo por la Barra Nacional de Abogados, y es doctorando en derecho en esta última institución. Adicionalmente cuenta con un diplomado en análisis politológico y diversos cursos de actualización, particularmente en materias del área de derecho constitucional y pedagogía jurídica.
Es y ha sido catedrático en la Barra Nacional de Abogados, Universidad La Salle, Universidad del Valle de México, Universidad West Hill, Centro Universitario de Mercadotecnia y Publicidad, en donde ha impartido materias tales como juicio de amparo, derecho constitucional, derechos humanos, derecho procesal constitucional, teoría del estado, argumentación jurídica, legislación de la publicidad. Asimismo, ha impartido seminarios específicos en materia de perspectiva de género, derechos humanos y no discriminación.
Aunque la mayor parte de su ejercicio profesional lo ha realizado de manera independiente en distintas áreas del derecho o asociado con diversos despachos del estado de México y la Ciudad de México, destaca su trabajo como coordinador, durante más de cuatro años, del despacho jurídico de asistencia gratuita “Fundación Dolores Okhuysen de Johnson”, así como su intervención en la defensa de atletas y entrenadores olímpicos del deporte mexicano. También ha sido servidor público del Gobierno del Distrito Federal, en donde ocupó diversos cargos a nivel de dirección de área y dirección general.
Fue integrante de la Sección México de Amnistía Internacional, miembro fundador de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, y de GESS (ONG dedicada al área de salud y derechos humanos en el estado de Chiapas, en donde participó en la elaboración e impartición de diversos talleres). También fue parte de los miembros de la sociedad civil que acompañó los “Diálogos de San Andrés”, como parte del proceso de pacificación del estado de Chiapas, después del levantamiento armado del “Ejército Zapatista de Liberación Nacional”.
También ha participado como conferencista, panelista y ponente en diversos encuentros académicos y con organizaciones de la sociedad civil. Ha sido entrevistado en distintos medios de comunicación –impresos, radiofónicos y digitales-, y en distintas épocas ha sido articulista en medios impresos nacionales.
Actualmente participa como Director de Investigación en el Instituto de Desarrollo e Investigación de Derechos humanos y Soluciones Sociales, A.C. en Temas como Derechos Humanos y Empresas e Inclusión Social.


Jonnathan Fabres
Licenciado en Trabajo Social de la Universidad Pedro de Valdivia, Trabajador Social con menciones Familia y Justicia, Philantropic Adviser de Global Philantropic Group, Ex Delegado para Chile de BID Juventud, y actual Embajador de diferentes marcas tales como Worldcoo Co-funding Cooperation y causas, entre las que se menciona la Fundación Aladina (España) y del Centro Latinoamericano de Música (CELAM), siendo premiado por esta última como Figura Relevante en el Campo de la Filantropía. Joven Líder perteneciente al Programa The Young Leaders of the Americas Initiative (YLAI), Programa Insigne de la Administración del Presidente Barack Obama, Nominado a los 100 Jóvenes Líderes de Chile, del Diario "El Mercurio" y Revista "El Sábado"(2016) y nominado al Young Global Leaders Del World Economic Forum (2017).
​
Counicil Member del Social Science Council, Social Work Education y de Gerson Lerhman Group, Además de Aquello es Member Board de The Diaper Bank.
Ha redactado 9 libros (Incluyendo libros académicos) y se encuentra en edición un décimo, sus publicaciones en el plano académico, se encuentran en disponibles en Flacso Andes (Colombia), y en la página de la Red de Desarrollo Social de América Latina y el Caribe, de la división de Desarrollo Social, de la CEPAL
​
Columnista para los Diarios El Día (Chile), “El Quinto Poder” (Chile), “Columna Digital” (Chile), Reeditor (Colombia), y las revistas Mundo Coaching magazine (España), somos Equilibrio y armonía (Chile), Degerencia.com (EEUU) y Revista Entrepreneur (EEUU, Emiratos Árabes, China, India, Filipinas, Sudáfrica y Latinoamérica).
Miembro de la Red Internacional de Migración y Desarrollo (RIMD) , de la Red de Investigadores en Educación Chilena (REICH) y de la Red de Investigadores en Trabajo Social. Investigador visitante en Derechos Humanos del Instituto de Desarrollo e Investigación en Derechos Humanos y Soluciones Sociales (IDIDHSS), México, en materias de superación de la Pobreza, Justicia social y Juvenil y Derechos Sociales.
Sandra Quiñones
Licenciada en Derechos por la UGD, y especialista por el Instituto Danes de Derechos Humanos.
Asesora del Gobierno del Estado de Guanajuato en el tema de Cultura de Paz. Alumna del Aula Interamericana de Derechos Humanos en temas de género, discriminación, y sistemas interamericanos de protección de los derechos humanos. Alumna del Instituto de Derechos Humanos de Dinamarca, en el tema de los derechos humanos y las empresas. Alumna del Instituto para formación en operaciones de Paz
Cuenta con el reconocimiento del CEEAD sobre Metodologías de Enseñanza de los Derechos Humanos. Inscrita en el programa de Voluntarios de la ONU en el tema de los derechos humanos y las empresas.
​
IActualmente ha realizado una Alianza estrategica con IDIdhSS, A.C. a fin de vincular y formar voluntades para trabajar la linea estrategica "Derechos Humanos y Empresas" en la investigación y capacitación.
